Música en la Edad Media
Imagen recuperada de: http://m.mexicodesconocido.com.mx/musica-de-la-nueva-espana-la-musica-religiosa.html
Este periodo abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente, aproximadamente en el año 476, finalizando hasta el siglo XV. El catolicismo fue eje fundamental durante el periodo medieval. Es así como los monjes y religiosos comienzan a componer música para alabar a Dios.
No obstante, también durante el periodo de la edad media se comenzó a componer música, también llamada profana pues no era religiosa. Esta inició a ser interpretada en castillos, cortes y plazas por los troveros, trovadores y juglares. la música profana tenía como finalidad el entretenimiento y tomaba temas como el amor y las aventuras de los caballeros.
El Canto Mozárabe
Imagen recuperada de: http://megaconstrucciones.net/?construccion=catedral-toledo
En España, se desarrolló este tipo de canto, que asimismo es llamado canto hispánico, visgótico o mozárabe. Las raíces de estos cantos nos llevan a la cristianización y a la liturgia judaíca. Se dice que tiene influencias judías, cristianas e incluso norteafricanas. De este repertorio musical se conservan 45 códices, que fueron escritos fundamentalmente entre los siglos X y XI. Aún no ha sido posible su transcripción debido a su notación neumática que no expresa la altura exacta de los sonidos. Aunque se sabe que el tipo de canto era más adornado que el canto gregoriano y que era cantado por piezas. El único lugar dónde se ha conservado este tipo de canto es en la catedral de Toledo.
Comienzo de la Polifonía
Imagen recuperada de: http://turismoactivo.us/tag/notre-dame-football
La polifonía aparece a partir del siglo XI que se trata de la superposición de varias melodías separadas entre sí por intervalos de cuartas, quintas u octavas. Los primeros autores de polifonía trabajaron en torno a Nôtre Dame, sus composiciones se extendieron por toda Europa hasta llegar a España.
La primera forma polifónica fue el organum, que consiste en añadir una melodía gregoriana, llamada vox principalis, y una segunda voz a distancia interválica de 4.ª ó 5.ª, llamada voz organalis.
Ars Antiqua (s. XII y XIII)
Las dos formas más importantes de polifonía son el organum y el motete.
- Organum, tipo de polifonía ya existente, no obstante, continúa desarrollandose y evolucionando hasta tener cuatro voces que se mueven con mayor libertad.
- Motete, es una forma polifónica de dos o tres voces, en la que cada una canta diferente texto con diferente ritmo.
Ars Nova (s. XV)
Se le atribuye al nombre por la obra de Felipe de Vitry, que escribió un tratado con el mismo título y en el cual se retomaban las nuevas técnicas de composición y notación. En este último período se continúa la perfección de la polifonía. Asimismo, aparecen nuevas formas de composición como el canon y la notación mensural en la que ya se asignan valores concretos a cada sonido.
Música Instrumental
Desde 1536, se edita la música instrumental. La primera gran obra tiene como título "El Maestro", del autor valenciano Luis de Millán, quién la dedicó a Juan III de Portugal.
Después de Luis de Millán continúa, Luis de Narváez con "El Delphín" y Alonso de Mudarra con "Tres libros de música en cifra para vihuela".
Siglo XVII
La música evoluciona hacia la policoralidad, es decir, composiciones para varios coros. En estos, destaca una voz solista con melodías que rompen la unidad renacentista. También es desarrollado el bajo continuo, que ya no será una voz más. La música de organo mejora con nuevas técnicas de construcción.
En la música religiosa los géneros fundamentales son villancicos, misereres y las lamentaciones de semana santa.
En cuanto a la música profana, también tiende al solo con acompañamiento instrumental. La música escénica destaca con el teatro español en las obras musicales. Así como para la corte nacen las óperas y zarzuelas.
Siglo XVIII
La presencia de los Borbones en España condiciona su música. Es así como se introduce la homofonía, con disonancias aprendidas de la música italiana, en lugar del contrapunto.
La música profana se desarrolla con violín, viola, violonchelo y contrabajo y a menudo tecla. La música de cámara es sólo para reyes y nobles.
En esta época también muchos nobles amparan a músicos y otras instituciones fomentan la danza y la música.
Siglo XIX
El conservatorio de Madrid es fundado en 1830, En liceo de Barcelona en 1837, seguidos por Bilbao y Valencia. En 1835 surge el Ateneo, que difunde la música en Madrid. En Barcelona funcionó un Liceo-Filarmónico-Dramático.
Para 1863, se creó Jesús de monasterio la Sociedad de cuartetos. En 1866, junto a Asenjo Barbieri y Gaztambide funda la sociedad de conciertos.
En la música coral, interesa el leid a autores como Gabriel Rodríguez.
Con el teatro musical y sus ingresos inmediatos nace la zarzuela, que se trata de una composición dramática parcialmente cantada, que toma su nombre de un Palacio próximo a El Pardo.
Siglo XX
En 1904, se inicia con la creación de una Orquesta Sinfónica en Madrid y en 1910 otra en Barcelona. Para el siglo XX la música española necesita actualizarse, así evoluciona experimentando el sinfonismo, el atonalismo y dodecafonismo.
Oscar Esplá, cierra una etapa española con sus poemas sinfónicos, El sueño de Eros (1912), La nochebuena del diablo (1923) o Don Quijote velando las armas (1924). Esplá añade aire levantino con una escala diatónica original.
La Guerra Civil Española (1936-1939) No alteró el panorama musical, pero los años 40 suponen un aislamiento cultural.
Información recuperada de la World Wide Web
Historia de la Música Española. http://www.spanisharts.com/musica/sigloXX.html
Música Española. http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidradeguzman.alcala/departamentos/musica/edadmedia/index.htm